Cómo puedo crear una ONG en Chile y cuáles son los pasos necesarios
✅ Para crear una ONG en Chile, debes definir el objetivo, redactar estatutos, formar una directiva, inscribir en el Registro Civil y obtener personalidad jurídica.
Crear una ONG en Chile es un proceso que requiere seguir una serie de pasos bien definidos para asegurar su correcta formación y funcionamiento. En términos generales, los pasos principales incluyen la definición de la misión y visión de la organización, la elaboración de un estatuto, el registro legal ante las autoridades correspondientes y la obtención de un RUT (Rol Único Tributario).
Detallaremos cada uno de estos pasos necesarios para la creación de una ONG en Chile, así como también proporcionaremos algunos consejos útiles y consideraciones importantes que debes tener en cuenta. Comprender el marco legal y administrativo te ayudará a evitar inconvenientes en el futuro y a establecer tu organización de manera efectiva.
1. Definir la misión y visión
Antes de proceder con trámites legales, es fundamental que tu ONG tenga una misión clara y una visión a largo plazo. Esto define el propósito de la organización y a quiénes beneficiará. Pregúntate:
- ¿Qué problema social quiero abordar?
- ¿Quiénes serán los beneficiarios directos?
- ¿Qué impacto espero generar en la comunidad?
2. Elaborar un estatuto
El estatuto es un documento que contiene las normas de funcionamiento de la ONG. Debe incluir información como:
- Nombre de la organización.
- Objetivos y fines.
- Estructura organizativa (directorio, asamblea, etc.).
- Normas de funcionamiento y toma de decisiones.
3. Registro legal
Una vez que tengas el estatuto, el siguiente paso es registrar tu ONG ante la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) correspondiente a tu región. Este trámite suele incluir:
- Presentar el estatuto.
- Completar el formulario de inscripción.
- Proporcionar una copia del RUT de los fundadores.
4. Obtención del RUT
El RUT es esencial para que tu ONG pueda operar legalmente en Chile. Se debe solicitar en el Servicio de Impuestos Internos (SII). Para ello, necesitarás:
- El estatuto inscrito.
- Identificación de los representantes legales.
5. Consideraciones finales
No olvides que, además de los trámites legales, es importante establecer una estrategia de financiamiento y búsqueda de recursos para tu ONG. Esto puede incluir:
- Donaciones individuales.
- Subvenciones gubernamentales.
- Colaboraciones con empresas privadas.
Recuerda también que la transparencia y la rendición de cuentas son claves para ganar la confianza de tus donantes y beneficiarios.
Crear una ONG es un compromiso significativo que puede tener un impacto positivo en la sociedad. Asegúrate de seguir estos pasos y considerar cada aspecto para construir una organización sólida y efectiva.
Requisitos legales y documentos necesarios para fundar una ONG en Chile
Fundar una ONG en Chile es un proceso que requiere atención a los requisitos legales y la presentación de varios documentos. A continuación, se detallan los pasos y la documentación necesaria para llevar a cabo esta tarea con éxito.
1. Definir el propósito y la misión de la ONG
Antes de iniciar cualquier trámite, es esencial tener clara la misión y el propósito de la organización. Esto no solo guiará todas las decisiones futuras, sino que también es un requisito clave para la elaboración de los documentos legales necesarios.
2. Reunir la documentación básica
Los documentos esenciales que necesitas incluir son:
- Acta de constitución: Este documento debe contener los datos de los fundadores, su propósito y la estructura de la ONG.
- Estatutos: Aquí se especifican las normas que regirán la organización, incluyendo los derechos y deberes de los asociados.
- Registro de los fundadores: Necesitarás una copia de la cédula de identidad de cada uno de los fundadores.
3. Inscripción en el Registro de Personas Jurídicas
Una vez que tengas los documentos necesarios, el siguiente paso es inscribir la ONG en el Registro de Personas Jurídicas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Este proceso implica:
- Presentar la acta de constitución y los estatutos.
- Completar el formulario de inscripción.
- Abonar la tasa de inscripción correspondiente.
4. Obtener el RUT (Rol Único Tributario)
Una vez que la ONG está registrada, se debe solicitar el RUT en el Servicio de Impuestos Internos (SII). Este número es esencial para todas las gestiones tributarias.
5. Registro en la Ley de Donaciones (opcional)
Si la ONG tiene como objetivo recibir donaciones, es recomendable registrarse en la Ley de Donaciones, lo que permitirá a los donantes acceder a beneficios tributarios.
6. Otros requisitos adicionales
Dependiendo del propósito de la ONG, pueden existir requisitos adicionales, como permisos específicos o autorizaciones de otros organismos gubernamentales. Por ejemplo:
- Si se trabaja con menores: Necesitarás un certificado de antecedentes de los fundadores.
- Si se realizan actividades de salud: Podrías necesitar registros ante el Ministerio de Salud.
Es fundamental que cada uno de estos pasos se siga meticulosamente para asegurar una correcta legalización de la ONG y evitar complicaciones futuras.
Tabla de documentos necesarios
Documento | Descripción |
---|---|
Acta de constitución | Documento que formaliza la creación y propósito de la ONG. |
Estatutos | Normas que rigen el funcionamiento interno de la organización. |
Registro de fundadores | Copia de cédulas de identificación de los fundadores. |
Procedimiento de inscripción y registro de una ONG ante las autoridades chilenas
Crear una ONG en Chile es un proceso que requiere una serie de pasos específicos para asegurar que la organización esté debidamente registrada y cumpla con la normativa vigente. A continuación, se describen los procedimientos esenciales que debes seguir:
1. Definición del objetivo y estatutos de la ONG
Antes de iniciar el proceso de inscripción, es fundamental que tu ONG tenga claramente definidos sus objetivos y valores. Para ello, elabora un documento que incluya:
- Nombre de la ONG: Asegúrate de que sea único y no esté registrado por otra entidad.
- Objeto social: Define con claridad la misión y las actividades que realizará.
- Estatutos: Detalla las normas de funcionamiento interno, incluyendo la estructura de gobierno y los derechos y deberes de los socios.
2. Reunión de constitución
Convoca a los miembros fundadores para realizar una reunión de constitución, donde se aprobarán los estatutos y se designará a la directiva inicial de la ONG. Es importante que en esta reunión se:
- Redacte el acta de constitución.
- Decida la composición de la directiva (presidente, secretario, tesorero, etc.).
3. Obtención del RUT
Una vez constituida la ONG, el siguiente paso es obtener el Rol Único Tributario (RUT). Este proceso se realiza en el Servicio de Impuestos Internos (SII). Para ello, necesitarás presentar:
- La copia del acta de constitución.
- Los estatutos firmados por los miembros fundadores.
4. Inscripción en el Registro de Personas Jurídicas
Las ONGs deben inscribirse en el Registro de Personas Jurídicas del Servicio de Registro Civil e Identificación. Este trámite formaliza la existencia legal de la ONG y requiere:
- Presentar el RUT obtenido anteriormente.
- El acta de constitución.
- La copia de los estatutos.
5. Inscripción en la plataforma de la Ley de Donaciones
Si tu ONG planea recibir donaciones, es necesario inscribirse en la plataforma de la Ley de Donaciones. Esto permite a los donantes acceder a beneficios tributarios. Para este paso, deberás cumplir con:
- La presentación de documentación que acredite tu objetivo social.
- La regularización de tu situación tributaria ante el SII.
6. Obtención de permisos adicionales
Dependiendo de las actividades que vayas a realizar, puede que necesites obtener permisos adicionales de otras autoridades locales o sectoriales, como:
- Permisos de salud si realizarás actividades relacionadas con el bienestar.
- Licencias para eventos si planeas realizar actividades masivas.
7. Cumplimiento de obligaciones legales
Una vez que tu ONG esté registrada, es vital que cumplas con todas las obligaciones legales y tributarias, que incluyen:
- La presentación de informes anuales al SII.
- El cumplimiento de normativas laborales si contratas personal.
Recuerda que una correcta inscripción y cumplimiento de regulaciones no solo fortalece la legitimidad de tu ONG, sino que también es crucial para establecer relaciones de confianza con donantes y beneficiarios.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los requisitos para crear una ONG en Chile?
Los requisitos incluyen tener una propuesta clara de la misión, definir los objetivos y contar con al menos tres personas que se comprometan a formar parte de la organización.
¿Qué documentos necesito para registrar una ONG?
Necesitarás una escritura pública, un reglamento interno y el acta de constitución, además de los datos de los miembros del directorio.
¿Dónde debo registrar la ONG?
La ONG debe ser registrada en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Chile, donde se deben presentar todos los documentos necesarios.
¿Cuánto tiempo toma el proceso de creación de una ONG?
El proceso puede tardar entre uno y tres meses, dependiendo de la rapidez con la que se presenten los documentos y se realicen las correcciones necesarias.
¿Es necesario tener un financiamiento inicial?
No es estrictamente necesario, pero contar con financiamiento puede facilitar el inicio de actividades y la implementación de proyectos.
¿Cómo puedo obtener donaciones para mi ONG?
Puedes solicitar donaciones a través de campañas de recaudación, crowdfunding y alianzas con empresas o fundaciones interesadas en tu causa.
Puntos clave para crear una ONG en Chile
- Diseñar la misión y visión de la ONG.
- Formar un equipo inicial de al menos tres personas.
- Redactar la escritura pública de constitución.
- Elaborar un reglamento interno claro.
- Registrar la ONG en el Ministerio de Justicia.
- Obtener un RUT (Rol Único Tributario) para la ONG.
- Buscar financiamiento y donaciones iniciales.
- Definir un plan de trabajo y objetivos a corto y largo plazo.
- Crear una estrategia de comunicación para dar a conocer la ONG.
¡Nos encantaría conocer tu opinión! Deja tus comentarios y revisa otros artículos de nuestra web que también podrían interesarte.